La Red de Transparencia y Acceso a la Información (RTA) estuvo presente en la 11a edición de la Conferencia Internacional de Comisionados de Información (ICIC), celebrada del 10 al 13 de marzo de 2019 en Johannesburgo, Sudáfrica y que contó con la presencia de 47 países de todo el mundo.
La RTA, participó junto con el Programa EUSOsociAL+ en el panel concurrente 5, denominado “Aplicación, monitoreo y supervisión de las leyes de Acceso a la Información: experiencias internacionales y regionales en materia de cooperación”.
El panel tuvo por objeto dar a conocer la estructura y funcionamiento de la RTA, los principales proyectos de cooperación desarrollados, así como los principales obstáculos de la cooperación regional y las posibles soluciones para impulsar la misma. De igual forma, se dieron a conocer los retos venideros para la RTA y el panorama que enfrenta nuestra región en materia de cooperación.
En ese contexto, el Programa de Cooperación de la Unión Europea con América Latina: EUROsociAL+, dio a conocer los tres modelos claves para la mejora del derecho de acceso a la información en la región:
- Modelo de Gestión Documental y Archivos[1], creado en 2014 y que proporciona una metodología de implementación de los elementos que componen una política de gestión y tratamiento archivístico de los documentos de una organización, garantizando la adecuada creación, tratamiento, conservación, acceso y control de los mismos.
- Modelo de Medición del derecho de acceso a la información pública que permite cuantificar la evolución de diferentes aspectos vinculados a la política de transparencia y acceso a la información y cuya herramienta permite identificar los retos, déficits y fortalezas en las políticas de transparencia de los países que integran la RTA, y permite obtener información comparable.
- Modelo de Transparencia y Género, cuyo objetivo es mejorar el conocimiento sobre la condición de las mujeres latinoamericanas en el ejercicio del derecho de acceso a la información y crear un modelo metodológico para incorporar la perspectiva de género en las políticas de transparencia.
La participación de la RTA en el foro mencionado, se encuentra en concordancia con las estrategias 1, 2 y 5 de nuestro Plan Estratégico, lo que permite rendir cuentas sobre las acciones tomadas, por parte de la Red, para posicionarse como un actor regional relevante en temas de transparencia y acceso a la información pública y seguir fortaleciendo la cooperación regional e internacional en estos temas.
La ICIC contó con la destacada presencia de representantes de distintas autoridades miembros de la RTA, quienes participaron en diferentes paneles de la Conferencia:
- La Agencia de Acceso a la Información Pública de Argentina participó en el panel “La creciente importancia de la interrelación entre el acceso a la información y la protección de datos, incluidos los datos abiertos”, mediante la exposición de su Director, Eduardo Bertoni.
- La Contraloría General de la Unión de Brasil, participó en la sesión plenaria titulada “Derecho de acceso a la información y el impacto en grupos vulnerables”, con la intervención del Jefe de Gabinete, Marcos Lindenmayer.
- El Consejo para la Transparencia de Chile, participó en la sesión plenaria “El acceso a la información y las leyes de acceso a la información como una herramienta para aumentar la rendición de cuentas y la transparencia”, a través de su Consejero Presidente, Marcelo Drago.
- El Consejo de Transparencia y Buen Gobierno de España participó en el panel “Acceso a la información y protección de datos en las elecciones: ¿Dónde está el equilibrio?”, mediante la intervención de Esperanza Zambrano Gómez, Subdirectora General de Reclamaciones.
- El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales de México, participó en el panel “Asegurando el establecimiento de organismos de supervisión de acceso a la información independientes, creíbles y eficaces”, a través de la exposición de la Comisionada Blanca Lilia Ibarra Cadena
- La Unidad de Acceso a la Información Pública de Uruguay, participó en el panel “Gestión de la información, tecnología y futuro de la responsabilidad democrática” a través de la intervención del Consejero Gabriel Delpiazzo Antón.
Finalmente, es importante destacar que la RTA sostuvo una reunión de trabajo con los comisionados de información y defensores del pueblo de África con el objeto de compartir experiencias sobre la creación, conformación y funcionamiento de la RTA.
Con el apoyo de la RTA, y en el marco de la 11ª edición de la ICIC, se logró conformar una red africana de acceso a la información con la participación de los órganos garantes de dicho derecho en África.
Con lo anterior, la RTA se posiciona como un referente regional de Redes de Acceso a la Información.
[1] Disponible en: http://mgd.redrta