El 2 de febrero de 2020, se publicó el último Estudio Nacional de Transparencia y Protección de Datos Personales del Consejo para la Transparencia (CPLT), el cual arrojó una percepción generalizada de desconfianza en el Estado y negativa percepción de la relación que mantienen con él, y en paralelo un alza en la disposición a denunciar hechos de corrupción. La crisis de confianza con el Estado se evidencia en que sólo 2 de cada 10 personas consultadas manifiestan confiar en el Estado (23%) y 7 de cada 10 mantienen una evaluación negativa. La visión más crítica se concentró en el grupo entre 26 a 40 años y en personas con nivel socio económico medio.
El sondeo aplicado a 2.850 personas a nivel nacional, mostró que la ciudadanía percibe mayoritariamente al Estado como distante (84%) y que los ciudadanos se sienten maltratados (76%) y discriminados (71%) por éste.
El presidente del CPLT Jorge Jaraquemada, al respecto afirmó: “Los indicios fueron muy claros y creemos que la percepción negativa del Estado es una parte importante de la crisis social que estamos viviendo en Chile”.
El llamado desde el CPLT es a revertir esta tendencia en el corto plazo: “Esta es una situación que debe cambiar rápidamente, todos debemos revisar la institucionalidad para cambiar el fondo y por esa vía la percepción negativa de la ciudadana”.
La noticia completa se encuentra disponible en: