Transparencia Parlamentaria

Transparencia parlamentaria

Contexto 

El Poder Legislativo, al gozar de representación democrática, tiene un importante rol para impulsar una agenda de desarrollo centrada en las personas y sus necesidades, garantizando políticas públicas inclusivas y con enfoque de género, siguiendo procesos participativos y transparentes. 

Un empoderamiento y vigilancia de la ciudadanía en los asuntos públicos reducen los riesgos de la corrupción al interior del Estado y contribuyen a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), especialmente del ODS 16, centrado en la promoción de la “Paz, Justicia e Instituciones sólidas”. 

Para fomentar estos principios es crucial la colaboración interinstitucional y multinivel dentro de cada país, así como la cooperación entre redes y organizaciones regionales e internacionales.    

La UAIP de Uruguay coordina este grupo de trabajo.

Importancia 

La transparencia legislativa permite profundizar y mejorar los sistemas democráticos, esto se logra poniendo a disposición la información pública a la ciudadanía para su consulta de forma abierta, accesible y reutilizable, fomentando la participación de la sociedad en el proceso legislativo del país. 

En el marco de la apertura legislativa y a través de los esfuerzos que buscan traducir los principios de transparencia y acceso a la información pública, rendición de cuentas, participación ciudadana y ética en acciones concretas adoptadas por sus parlamentos miembros, el programa de cooperación de la Unión Europea con América Latina EUROsociAL+, la Red de Transparencia y Acceso a la Información (RTA) y ParlAmericas desarrollaron el proyecto denominado Caja de herramientas de transparencia legislativa. 

Caja de herramientas de transparencia legislativa. 

Conceptos, instrumentos de trabajo y buenas prácticas 

Diagrama

Descripción generada automáticamente

Nuestro Objetivo. 

El propósito de esta guía es profundizar en el proceso de apertura institucional y alentar la adopción de buenas prácticas en las Américas y el Caribe considerando los procesos, etapas, estándares, indicadores y ejemplos que faciliten su implementación. Dado lo anterior, se incide en: 

  • Conocer y priorizar las necesidades y aspectos clave encontrados por los poderes legislativos en materia de transparencia y acceso a la información pública. 
  • Identificar y dar a conocer las buenas prácticas de las Américas y el Caribe, de la Unión Europea y otras a nivel internacional en transparencia y acceso a la información de instituciones legislativas referentes. 
  • Diseñar una caja de herramientas con instrumentos de gestión que continúen fortaleciendo el derecho de acceso y la transparencia en los parlamentos de la región a través del diálogo y reuniones de trabajo entre la RTA y ParlAmericas. 

Las herramientas recogidas en este documento buscan contribuir al trabajo de las y los legisladores y funcionarios de las Américas y el Caribe, en su empeño por continuar con los procesos de modernización y con la agenda de parlamento abierto, incluso en escenarios complejos como el ocasionado por la actual pandemia de la COVID-19.

¿Cómo se integra?

Este instrumento contempla cinco herramientas de transparencia legislativa: 

  1. Transparencia activa 

Consiste en poner a disposición la información considerada relevante y de interés público de la organización en general, su personal, funcionamiento y servicios que presta. 

  1. Solicitudes de acceso a la información pública 

Se refiere a la presentación de un requerimiento de información ante cualquier organismo público, el cual está obligado a responder en un plazo establecido e informado.  

  1. Datos abiertos 

Se refiere a aquellos datos que pueden ser utilizados, reutilizados y redistribuidos libremente por cualquier persona, y que se encuentran sujetos, cuando más, al requerimiento de atribución y de compartirse de la misma manera en que aparecen.   

  1. Comunicación y accesibilidad 

Consiste en divulgar y facilitar la información por medio de la gestión de sus canales de información propios; la puesta en disposición sostenida de contenidos, de manera accesible y usable, permite la interacción con sus representantes.  

  1. Gestión documental 

Para las Leyes de Transparencia es fundamental contar con altos estándares en materia de gestión documental, pues exige a los órganos administrativos asegurar el acceso a todo acto administrativo, sus fundamentos, y toda otra información que obre en su poder. 

Te invitamos a conocer más descargando la Caja de Herramientas aquí: