Historia

Historia

Encuentros RTA

Presidencia y Secretaría Ejecutiva


   2012 - 2015   
De 2012 a 2015, el entonces Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos de México (IFAI), ocupó la presidencia de la RTA y su Secretaría fue representada por el Consejo para la Transparencia de Chile.
PRINCIPALES LOGROS DE LA RTA 2012 - 2015
1. La ampliación de la membresía de la RTA como resultado de un trabajo de promoción y vinculación;
2. El establecimiento de alianzas estratégicas con el programa EUROsociAL de la Unión Europea y con la Organización de los Estados Americanos;
3. La presentación de la RTA en foros y eventos internacionales como la Conferencia Internacional de Comisionados de Información en 2011 y 2013;
4. La participación en el Encuentro Regional Latinoamericano de la Alianza para el Gobierno Abierto en 2013,
5. La participación en el Congreso anual del Centro Latinoamericano de Administración para el Desarrollo, en el mismo año.
6. Se impulsó con la Secretaría General de la Organización de los Estados Americanos (SG/OEA) durante el 2014 y 2015, el Proyecto de Concurso de Cortometrajes “¡Infórmate! y mejora tu calidad de vida”.
7. Se coordinaron tres criterios administrativos para la RTA, en el Grupo de Jurisprudencia.

   2015 - 2018   
De 2015 a 2018, la presidencia fue ostentada por el Consejo para la Transparencia de Chile, siendo que la Unidad de Acceso a la Información Pública de Uruguay ostentó el cargo de Secretaría Ejecutiva de 2015 a 2018
PRINCIPALES LOGROS DE LA RTA 2015 - 2018
1. Elaboración del Marco Estratégico 2015-2017.
2. Presentación de diversos proyectos de la RTA ante el Programa EUROsociAL (se ha mantenido la relación y negociación de proyectos entre ambas instituciones).
3. Vinculación de la RTA con Proyecto Sur-Sur. CEDDETT realizó una presentación sobre la postulación de la RTA a los fondos de la Unión Europea Sur-Sur.
4. Plan de comunicación y redes sociales para difusión de actividades de RTA e insumos de la misma.
5. Seminarios Regionales llevados a cabo con la Relatoría Especial para la Libertad de Expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.
6. Organización de Movidas Ciudadanas Regionales el marco de la celebración del Día Internacional del Derecho a Saber, 28 de septiembre.
7. Se coordinaron cuatro criterios administrativos (adicionales) para la RTA, en el Grupo de Jurisprudencia.

   2018 - 2021   
El presidente de la RTA fue la Unidad de Acceso a la Información Pública de Uruguay (2018 – 2021) y la Secretaría Ejecutiva se encontró a cargo del INAI de México.
PRINCIPALES LOGROS DE LA RTA 2018 - 2021
1.Se sumaron 11 nuevos miembros y un observador a la RTA.
2.Se promovieron lazos de cooperación con 13 socios estratégicos.
3.Firma de cartas de cooperación con la Red por la Rendición de Cuentas y el ICCA de la Universidad Complutense de Madrid.
4. Se consolidaron tres nuevos grupos de trabajo en la RTA: transparencia por diseño / Transparencia parlamentaria / Grupos Vulnerables y Género.
5. Se emitieron tres declaraciones regionales que tienen como propósito hacer un llamado regional acerca de los temas más trascendentes de nuestra competencia.
6. Se apoyó al Departamento de Derecho Internacional de la Organización de los Estados Americanos en el desarrollo de la Ley Modelo 2.0 y en su proyecto de cooperación técnica dirigido a la modernización de los marcos jurídicos existentes en la región en materia de acceso a la información pública.
7. En el marco del grupo de jurisprudencia se realizaron cuatro debates temáticos y se emitieron seis criterios administrativos.
8. Se impulsó el uso de difusión de actividades de las redes sociales de la RTA
9. Se desarrolló, junto con la Red Iberoamericana de Protección de Datos, el portal Acciones en Iberoamericana: Transparencia y Datos Personales.
10. Seguimiento a los proyectos desarrollados con el Programa EUROsociAL+ que son implementados en el marco de la RTA, tal y como: archivos, indicadores, transparencia parlamentaria y género, y de igual forma, se veló por la sostenibilidad de éstos.

   2021 - 2024   
El actual presidente de la RTA es el INAI de México y la Secretaría Ejecutiva la ostenta el Consejo para la Transparencia de Chile.

Consejo Directivo


El Consejo Directivo está conformado por un presidente, una Secretaría Ejecutiva y cuatro miembros elegidos por la Asamblea.

El Presidente del Consejo Directivo ejerce la representación oficial de la Red y tiene el mandato de velar por el cumplimiento de sus objetivos y de sus planes estratégicos.

La Secretaría Ejecutiva es responsable de implementar las tareas técnicas y administrativas inherentes al funcionamiento de la Red, auxiliar al Consejo Directivo en la ejecución de los acuerdos aprobados por la Asamblea, coordinar y dar seguimiento a las actividades asumidas por los grupos de trabajo, así como de administrar el sitio web oficial de la Red, entre otras responsabilidades.

Sus encargos tienen una duración de tres años, sin posibilidad de reelegirse de manera inmediata.